Taller Propedeutico

La profesora Nelia inicia con una bienvenida a los futuros educadores en esta nueva etapa de nuestras vidas, siguiendo así con pedagogía sistémica, la cual su función es llevar a cabo las ideas donde se puedan plasmar estrategias para un buen manejo de la enseñanza.


Bienvenida sistémica
Presentación y expectativas para el taller
Pedagogía Sistémica
 
La Pedagogía Sistémica es una nueva forma de mirar el hecho educativo, esta orientada al aprendizaje de la vida desde el legado que las anteriores generaciones, nos han pasado a través de los padres. Luego realiza un ejercicio sistémico donde su funcíón es saber cual es el orden jerarquico.
La cual su función es ver el acto y el orden de la vida.

Dinámica de apertura. Organízate de izquierda a derecha por año de nacimiento. 
Reflexión sobre el orden y respeto.
Práctica de la Pedagogía del silencio. Conéctate contigo mismo. Calma tus pensamientos, siente la emoción del amor, siente tu corazón. Siente ser UNO con Dios. Modo FAF (Felicidad, Abundancia y Felicidad)
Práctica de los órdenes del amor con el Genograma
Todos pertenecen, jerarquía y equilibrio.
Cuento Sistémico

Física cuántica 
   Es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia o su energía.

Fenomenología
   
   Término que se utiliza en física cuántica como investigación social para describir la energía de un cuerpo o sujeto con observaciones empíricas (Intuición y percepción) de forma permanente, pero sin derivar estas observaciones directamente de la teoría fundamental.



Orden del amor (Hellinger 2001)




Es una experiencia e la que cada persona tiene la capacidad de acceder a su campo, de información, sentir, comprender, reorganizar dentro de nosotros, lo que está en nosotros mismo.

BERT HELLINGER,(2001). Este auto descubrió que a nivel subconsciente, participamos en la trama familiar y en su destino colectivo, y que estamos sujeto a unos ordenes esenciales a los que llaman “orden del amor”.


Los Órdenes del Amor Nuevo Modelo Educativo:
Pertenencia: Todos pertenecemos a un sistema y lo hacemos según el orden de llegada.

Jerarquía y Orden: Cada uno en un lugar, este es el orden. No nos movemos en sistema igualitarios, la jerarquía es necesaria para la supervivencia y un buen funcionamiento del sistema.
Pertenencia
Jerarquía
Equilibrio
 

Pedagogía del amor


El amor es uno de los pilares básico en los que ha de sustentarse la educación ya que el amor genera un movimiento empático que provoca en el educador la actitud adecuada para comprender los sentimientos del educando y en cierto modo, prever su comportamiento. El amor es el principio pedagógico esencial. En educación es imposible ser efectivo sin ser efectivo. Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, animo, aliento, asombro, acompañamiento, amistad.

El educando es amigo que ayuda a cada alumno, especialmente a los mas carente  y necesitados a superarse, a crecer, a sus mejores, (PEREZ ESCLARIN).Amar significa aceptar al alumno como es, siempre original y distinto a mi y a los demás alumnos, el amor genera confianza y seguridad ya que es importante que el niño se sienta en la escuela, desde el primer día aceptado, valorada y seguro educar es un acto de amor mutuo.
Ama el maestro que se esfuerza por conocer la realidad familiar y social de cada alumno para partir de ella y poder ser con la alianza de la familia, poder brindarle un mejor servicio educativo. (PEREZ ESCLARIN).

  • Sentarse espalda recta
  • Tres respiraciones profundas
  • Sin pensamientos
  • Prestar atención al aire que pasa por fosas nasales
  • Sentir y escuchar el corazón
  • Incorporar los ruidos del ambiente donde estás
  • Conectarse contigo mismo
  • Quedarse en estado de alerta


    Orden en el dibujo o foto familiar   
    Derecha: Papá
    Izquierda: Mamá
    Delante de papá: Hijo (varón)
    Delante de Mamá: Hija ( hembra)
Genograma
 
Es un mapa de la historia familiar que hace referencia específica a las relaciones que se van estableciendo y al fruto que deriva de ello la descendencia (Olvera 2011). Es una estructura que conserva en nuestro linaje, es decir de nuestros ascendientes y descendientes (ancestros, tíos, hermanos,  padres, pareja, hijos  e incluso personajes importantes que marcaron pautas en nuestra historia familiar).

 

Lo que ofrece la Pedagogía Sistémica
  • Permite la observación de los vínculos y la naturaleza de las relaciones entre la escuela y la familia.
  • Permite estructurar, analizar, recuperar el orden (desde la perspectiva pedagógica) y abordar el acto educativo como un asunto complejo –más allá del proceso de enseñanza-aprendizaje que ocurre principalmente en el aula.

El Secreto


pareja.jpgHay que tener en cuenta que los pensamientos son frecuencias que percibimos; no importa si percibes algo bueno o malo, si lo quieres o no, solo responde a los pensamientos y esta es la señal o frecuencia que mandamos al universo, efectuando una respuesta a este pensamiento.
No podemos dejar de pensar nunca y por esto debemos tener en cuenta que Dios juega un papel fundamental ya que no podemos obtener algo sin estar de su mano.

 
Si hay que pedir y no sabes que, pídele que se te aclaren las ideas; y así lograras todo lo que te propongas.


Detrás de la pizarra
 
 
Esta historia se basa en una niña que sus aspiraciones eran ser maestra, pero ella al llegar a secundaria se embarazo y su sueño más anhelado se vio muy lejos lo cual esta circunstancia interrumpió sus estudios; tiempo más tarde logro graduarse de maestra. Con tan solo veinticuatro años Stayce logro conseguir un empleo en una escuela; llena de emoción y entusiasmo esta gran mujer, esperaba ansiosamente el día para ir a la escuela lo asombroso de Stayce fue cuando llego al lugar, no era lo esperado para ella, ya que la “escuela”  resulto ser un refugio que ni siquiera tenía nombre y se encontraba en un lugar marginado, retirado de la ciudad.
 
Puedo decir que como futuros docentes no nos dejemos llevar por una simple impresión, y que a pesar de que lo que tenemos en nuestras mentes no es la realidad; sepamos emprender la labor de un buen docente y cumplir los roles a pesar de cualquier circunstancia y mantener con nosotros los valores como: perseverancia, paciencia, amor, generosidad, puntualidad y lo más importante respeto. 
 
Por otra parte debemos hacer nuestro trabajo por vocación, no importa con los recursos que contemos, lo importante es la determinación y la motivación, porque a partir de ahí vamos a usar nuestra creatividad y buscar estrategias que nos ayuden en el trabajo. Por ultimo no hay que olvidar que el elemento principal de la educación son las ganas de enseñar y aprender.




Taare Zameen Par

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgox7YKj9rRlJt0LmlmZzltG_sXVMKFYwXabPLLNFNbVLhyphenhyphenguPpi1oqGKpni91HW_Wh0GWjHEJwwJmQO89xRn2-JKbboGOi_uiEZMhOxi3YiKUm1PJE7kOii946oArQ4b8btCB0RRiiM3w/s1600/taare+zameen.jpg 

Es una película que nos muestra el interés de un maestro hacia un estudiante con problemas de aprendizaje. Como futuros docentes cumplimos un papel muy importante en la vida de cada estudiante, debemos realizar diversas estrategias como juegos, actividades lúdicas y sobre todo mucho esfuerzo para que los alumnos se motiven a aprender; debemos ganarnos el cariño y la confianza de cada uno de ellos. Aprendí que un maestro es el que se preocupa por el bien de sus estudiantes tanto en la parte mental, emocional y espiritual; también educar o aconsejar a los padres para que así desde sus casas puedan ayudar al desarrollo y comprensión del niño. 
Nos invita a la reflexión de esa gran labor que vamos a tener, de la incidencia de nuestras palabras, gesto y enseñanzas en su sentido más amplio. Considero que cada día que vamos a vivir con nuestros estudiantes, es una oportunidad para abonar un terreno, para sembrarlo con esperanzas, afecto, curiosidad para ir fortaleciendo esa semilla de conocimiento, de aprender y descubrir, que a través de nosotros pueden crecer.

Rol investigador: este rol lo desempeño todo el tiempo, hablo con un compañero de Ishaam preguntándole sobre cómo era él, luego busco todos los cuadernos de Ishaam para revisarlos, fue a su casa hablar con sus padres y ver lo que realizaba en sus cuadernos de otro grado y  pinturas.



Rol orientador: este rol lo desempeño cuando llega a casa de Ishaam y habla con sus padres a respecto de la situación de su hijo, también se observa cuando el padre de Ishaam va al internado y el profesor le dice que no es que busque información acerca de lo que tiene el niño sino darle amor, se observa además cuando habla con Ishaam que todo lo que dijo en clase no solo le paso a esos científicos sino a él también.



Rol mediador: se evidencia durante todo el tiempo, en sus clases realizaba estrategias de aprendizaje cuando usa la flauta, y cuando habla acerca de los científicos que tenían problemas de lectura y escritura.

Rol gerente educativo: se ve reflejado cuando Nikumbh habla con otros profesores acerca del problema que tiene Ishaam y cuando habla con el director para que le dé tiempo extra para atender el problema de Ishaam.



Rol promotor social: este rol lo cumple cuando realiza el concurso de pintura al cual asisten todos los miembros de la institución y los padres.

El Guerrero pacífico


 Todas las personas deberían tener total y plena confianza en sí mismo, sin miedo a ser lo que tu interior te diga y aprender que para lograr un sueño el camino es largo, dejar los miedos a un lado y luchar sin importar cuanto duro pudo ser…; vivir el presente sin importar lo duro que pudo ser tu pasado; no es justo caer en una depresión consigo mismo. Te invito a lograr tus sueños y se tú mismo a pesar de un momento de amargura que allas pasado. No te frustres con tu conciencia, as que tú conciencia te diga lo que tienes que hacer, no esperes que la vida te ponga pruebas para después  reflexionar; reflexiona antes y toma tus propias decisiones a tu vida



No hay comentarios:

Publicar un comentario